1.3 Formatos gráficos de almacenamiento

Al momento de almacenar una imagen digital podemos elegir de entre varios formatos en que la información de tonos, brillos y contrastes va a ser recogida. Unos de ellos son comprimidos: algunos con pérdidas y otros sin ellas; otros en cambio no tienen compresión alguna. En algunos casos nos importará que ocupen poco espacio porque tengamos memoria limitada, o porque queramos que tarden poco en descargarse desde Internet. En otros casos, nos interesará tener la máxima calidad posible y poco importará el espacio que puedan ocupar.
-Características de  una imágen digital:
•Profundidad de color; se trata del número máximo de colores diferentes que puede contener una imágen en un formato.
•Comprensión; si el almacenamiento de la información binaria es tal cual, o previo paso por una etapa de compactación de la información.

-Comprensión con perdidas: Se trata de un mecanismo de capacitación de la información de las imagenes digitales en que se consiguen unos elevados ratios de comprensión, se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el "ojo humano" y la desechan.Formatos de ficheros de imágenes digitales:



TIFF (Tagged Image File Format o formato de archivo de imágenes con etiquetas):

 Es uno de los formatos de almacenamiento sin pérdidas que usan muchas cámaras digitales. También se usa en los programas de retoque de imágenes digitales. Es un formato de almacenamiento de la más alta calidad. Admite una profundidad de color de 64 bits, aunque gracias al uso de un algoritmo de compresión sin pérdidas consigue reducir su nivel de espacio.



RAW (en inglés significa crudo):  

Se usa como alternativa a TIFF. Consiste en almacenar directamente la información que procede del sensor de la cámara digital. Si hubiera que convertirla a TIFF el proceso tendría una mayor demora y requeriría mayor espacio de almacenamiento. Los formatos RAW suelen ser distintos entre los fabricantes. Como inconveniente tiene que para poder trabajar con las imágenes en un PC o para imprimirlas hay que llevar a cabo su conversión a otro formato estándar, lo cual lleva un cierto tiempo. Sin embargo, el nivel de calidad que tienen las imágenes en RAW es semejante al de las imágenes TIFF.






-J- PEG (Joint Photographic Experts Group o Grupo de Expertos en un Conjunto de Fotografías):


Es uno de los formatos más populares, siendo uno de los más usados también en Internet.
Permite almacenar y transmitir las imágenes ocupando muy poco espacio, aunque con pérdidas de calidad. Afortunadamente se puede decidir el nivel de pérdidas (y por tanto de calidad) que se desea tener. Aún con los niveles de calidad más altos en JPEG el ahorro de espacio es considerable frente a, por ejemplo, un fichero TIFF.



- GIF (Graphics Interchange Format o Formato de intercambio de gráficos): 



Es el otro gran conocido de los internautas. Utiliza un algoritmo de compresión sin pérdidas. Sin embargo, la calidad en las imágenes no llega a ser muy alta por su limitada profundidad de color (sólo 8 bits). Permite transparencias e imágenes rodantes (que reciben el nombre de GIF’s animados).
Resultado de imagen para imagen png

PNG (Portable Network Graphics o Gráficas Portables para Red): 


Otro de los formatos de Internet, aunque no tan popular como los dos anteriores. Ha sido concebido como el sustituto de GIF, incrementando su profundidad de color (hasta los 48 bits) y usando un mecanismo de compresión sin pérdidas mejorado.


Resultado de imagen para imagen psd



PSD (Extensión de los ficheros creado por Photoshop): 



Se trata del formato nativo del conocido programa de retoque fotográfico Photoshop. Admite capas, texto y almacena el estado de edición / manipulación en que puede haber quedado una imagen. Permite almacenar las imágenes con la calidad más alta, aunque a costa del uso de un gran espacio en disco.

Estas son las principales características de los formatos mencionados:











Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3: Estructuras lógicas de almacenamiento

Librerías mas usadas en Python

Libreria "PIP" e instalacion